Importancia De La Educacion
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la
población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para
vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de
las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.
He aqui un ejemplo de lucha por la educacion: 17 frases de Malala Yousafzai
La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia
en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en
parte por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la información.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1ZmlEnMjZgTvgpHrljb_3m_oucVqAfsUC1q1n1v5z-o6yNq7gEUav9d9iGtV5PgryBVRHvh8Q93FVaKiwWlIdfXgJyIydEIK-DvJ5_4A5csZZzWedExBf38lDdtI9vY0S12KkUYBEUIIt/s200/la+educacion.jpg)
Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el pib per cápita de un país entre 4 y 7%.
La educación tiene un papel clave en el desarrollo de los seres humanos, ya que sin ésta
es más difícil tener acceso a un mejor empleo y a una vida digna. De
hecho puede considerarse como uno de los principales igualadores
sociales. Para muchas personas es la única manera de acceder a una mejor vida, de romper el círculo vicioso de la pobreza.
No se puede ejercer ninguno de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales sin un mínimo de educación. Por ejemplo: la libertad de expresión: ¿de qué sirve si la persona no tiene las capacidades de formarse un juicio personal y de comunicarlo? O el derecho al trabajo: ¿de qué sirve si se carece de las calificaciones necesarias para un buen trabajo? No sólo la educación es la base del desarrollo del individuo, sino también de una sociedad democrática, tolerante y no discriminatoria.
En efecto, el derecho a la educación tiene un papel clave ya que constituye un medio para realizar todos los demás derechos humanos.
Una sociedad no puede dar por satisfecha su responsabilidad
concerniente a la protección y defensa de los derechos humanos si no
asume las obligaciones derivadas del derecho a la educación
entre todos sus integrantes. Desafortunadamente el derecho a la
educación, al igual que otros de los derechos sociales establecidos en
nuestra Carta Magna, son más aspiraciones que realidad.
A continuación se ofrecen algunos elementos fundamentales para sustentar e ilustrar los problemas que existen para que sea realidad este derecho social y humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario